Aunque no lo mencionan con frecuencia, los hospitales son instalaciones en las que las personas se encuentran en riesgo eléctrico, especialmente en las áreas críticas; por ejemplo, realizar una cirugía en un quirófano significa utilizar algún elemento potencialmente inflamable como el alcohol, en compañía de un área cargada de oxígeno u para el paciente que será intervenido.
El uso de estos elementos convierte a la sala de cirugía en un espacio especialmente clasificados en términos de protección contra descargas eléctricas, porque no solo aumentan el factor de riesgo de dichas descargas para los pacientes y el personal médico, sino también la probabilidad de incendios.
Es por esto, que la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) Edición 99, exige las pruebas de piso conductivo al menos una vez al año, con el fin de que los hospitales se certifiquen en el uso de de pisos conductivos, demostrando la seguridad y protección ante descargas eléctricas en áreas críticas donde se deban proteger los equipos sensibles y la vida de pacientes y personal médico.
En el pasado, los pisos de los quirófanos a menudo se construían con terrazo especial con carbono incorporado para crear vías conductoras en todo el piso. Los pisos conductores más comunes hoy en día están hechos de baldosas de vinilo conductivo duras. Se colocan sobre una rejilla de cinta de cobre y se utilizan para garantizar una trayectoria conductora ininterrumpida entre dos puntos cualesquiera del suelo.
De acuerdo con de acuerdo con la Sección E.6.6.8.1.2 de la NFPA 99 Edición 2005, el uso de de pisos conductivos, debe certificar su capacidad de controlar la electricidad estática en habitaciones o espacios Clase 1, pasillos y circulaciones adyacentes donde se utilizan posibles atmósferas o elementos inflamables, y se deben instalar en:
- Salas en donde se apliquen anestésicos inflamables, en los corredores y circulaciones adyacentes a estos.
- Salas o espacios conectados directamente a los locales de aplicación de anestesia.
- Salas o espacios donde se aplican anestésicos por inhalación, inflamables y no inflamables.
- Pasillos y corredores adyacentes a estos espacios, la loseta conductiva se extenderá ́ a todo lo ancho y largo de estos, a un mínimo de 3 metros a cada lado de las puertas.
- Espacios que se comunican directamente a las salas de anestesia, tales como el séptico, C.E. y E. y almacén u otros locales que formen parte de la unidad quirúrgica.
En IASS Ingeniería contamos con pisos vinílicos de calidad aptos para cumplir con los estándares exigidos por los hospitales. ¡Contáctenos y empecemos a trabajar para que su institución se certifique en el uso de pisos conductivos!