Las áreas críticas hospitalarias dependen cada día más del uso de energía eléctrica, ya que son muchos los equipos vitales que se alimentan de la misma. Es por esto que controlar las corrientes de fuga eléctrica en áreas críticas hospitalarias asociadas a los equipos, se convierte en una acción vital, ya que involucra la seguridad de los pacientes.

Las áreas críticas hospitalarias, son tal vez las que mayores cuidados requieren, allí los pacientes se encuentran expuestos a corrientes eléctricas, que pueden ocasionarles la muerte, por esto, en el Reglamento Interno de Instalaciones Eléctricas (RETIE) los hospitales son considerados instalaciones especiales, ya que de la manera como se lleven a cabo estas instalaciones se puede tener el control de las corrientes de fuga eléctricas dentro del mismo.

Las fugas eléctricas ocurren cuando la energía se sale de su circuito normal, posibilitando que haya contacto con otro cuerpo conductor y origine el paso de corriente eléctrica a través del mismo, poniendo en riesgo a quien se encuentren expuesto a estos conductores eléctricos.

Y son precisamente las áreas críticas, las zonas en donde los pacientes se encuentran altamente expuestos a estas corrientes que fluyen a través de los equipos médicos, debido a que no existen aislantes perfectos o a que pueden tener un desperfecto en cualquier momento, lo que somete a los pacientes a muchos riesgos, como lo son:

  • El Macrochoque: se da cuando una gran cantidad de corriente fluye a través de la piel y de los tejidos, lo cual provoca quemaduras severas, contracciones musculares e incluso puede ocasionar la muerte debido a las corrientes que pueden circular a través de los órganos internos como el corazón, hipotálamo diafragma o médula espinal.
    En este caso, el tablero de aislamiento PG life link provee continuidad en el servicio manteniendo la corriente de fuga controlada ante el primer fallo.
  • El Microchoque: ocurre cuando las corrientes de fuga se dan a través de conductores invasivos próximos al corazón como los marcapasos, o pueden fluir a través de la piel a través de catéteres u otros elementos. Estas corrientes son muy peligrosas, ya que se encuentran por debajo del nivel de percepción de los seres humanos, pero pueden provocar fibrilación del músculo cardíaco u otros efectos sin dejar evidencias o huellas.
    En este caso los sistemas de potencia aislados PG Life link, mantienen las corrientes de fuga controladas y generan una alarma; punto de partida para buscar el fallo.

La prevención de estos y otros incidentes es fundamental en el funcionamiento de los hospitales, motivo por el que los sistemas eléctricos dentro del mismo deben contar con altos estándares de calidad y buen funcionamiento, controlando de esta manera las posibles fugas para así proteger la vida de los pacientes, el personal médico y evitar accidentes.

En IASS Ingeniería y Post glover Life Link contamos con personal capacitado para brindarle los productos y servicios necesarios para el control de corrientes de fugas. ¡Contáctenos!