En el sector de la salud, la seguridad eléctrica tiene un papel fundamental para proteger la integridad y el bienestar de los pacientes y del personal médico. 

En áreas críticas como las salas de cirugía, angiografía y unidades de cuidados intensivos, se deben implementar medidas extremas para garantizar un entorno seguro. 

Para garantizar la seguridad eléctrica de un hospital es clave contar con un sistema de puesta a tierra para minimizar los riesgos de microelectrocución y macro electrocución.

¿Qué es la microelectrocución y cuáles son los riesgos en áreas críticas?

La microelectrocución se refiere a una descarga eléctrica de baja corriente que puede afectar directa o indirectamente al personal o al paciente, incluso sin un contacto directo con un cable o equipo defectuoso puede darse esta condición es decir inalámbricamente. 

Entre los riesgos que este tipo de descargas pueden generar se destacan: arritmias cardíacas, fibrilación ventricular, daño neurológico y otros efectos adversos, que en algunos casos podrían ser mortales.

La microelectrocución es la condición más difícil de garantizar ya que corrientes del orden de microamperios provenientes de equipos o por inducción pueden afectar la condición biológica de los pacientes.

¿Qué es la macroelectrocución y qué riesgos representa en áreas críticas?

Contrario a la microelectrocución, la macroelectrocución es una descarga eléctrica de alta corriente que puede ser fatal para una persona. 

Este riesgo se presenta cuando hay un fallo en el aislamiento de equipos eléctricos, se utilizan dispositivos médicos de manera inadecuada o un fallo en el alambrado de distribución. Generalmente los equipos utilizados para controlar dichos riesgos tienen muy buena respuestas y son de fácil consecución.

¿Cuál es la importancia de las puestas a tierra?

  • Prevención de daños a equipos médicos: Los equipos médicos son sensibles y requieren un suministro de energía estable. La implementación adecuada de las puestas a tierra evita descargas eléctricas no controladas que podrían dañar los equipos médicos esenciales para el funcionamiento de estas áreas críticas.
  • Protección de pacientes y personal: Las puestas a tierra adecuadas garantizan que las corrientes eléctricas no fluyan a través del cuerpo de una persona, evitando así el riesgo de microelectrocución y macroelectrocución. Esto es una protección vital tanto a los pacientes durante los procedimientos médicos como al personal que trabaja en estas áreas críticas.
  • Cumplimiento de normativas y estándares: Los hospitales y clínicas están sujetos a regulaciones y estándares específicos en cuanto a seguridad eléctrica. La implementación correcta de las puestas a tierra es un requisito esencial para cumplir con estas normativas y garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Es por ello que se necesita de un adecuado diseño e implementación de puesta a tierra de área crítica hospitalaria que permita minimizar el riesgo, en dicho sistema, los estándares normales no son suficientes, se necesita de extremo cuidado, verificación y amplio conocimiento del sector hospitalario y las interdisciplinas que participan en un área de este tipo

Tome medidas extremas para garantizar la seguridad

  • Diseño adecuado de instalaciones: Los hospitales, clínicas y centros médicos deben ser diseñados teniendo en cuenta la seguridad eléctrica, incluyendo una infraestructura de puesta a tierra adecuada especializada en sitios de áreas críticas hospitalarias. 
  • Mantenimiento regular: Los equipos, tableros de aislamiento y sistemas de puesta a tierra, incluyendo los pisos conductivos de vinilo, deben someterse a un mantenimiento regular para garantizar su buen funcionamiento y detectar posibles fallas. De esta manera se puede garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos por la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios) y la seguridad de los pacientes.
  • Capacitación del personal: Es esencial que el personal médico y técnico esté debidamente capacitado en seguridad eléctrica y en el manejo correcto de equipos médicos, así como en el uso de tableros de aislamiento y pisos conductivos.

La implementación adecuada de las puestas a tierra es de vital importancia para garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico en áreas críticas hospitalarias. Estas medidas de seguridad eléctrica protegen contra los riesgos de microelectrocución y macroelectrocución, asegurando un entorno seguro y protegiendo los equipos médicos. 

En IASS INGENIERÍA comprendemos la importancia de la seguridad eléctrica en áreas críticas hospitalarias. Con nuestro respaldo, experiencia y garantía, podemos apoyarte en el diseño, suministro, asesoría y construcción de estas áreas críticas, asegurando el cumplimiento de las normativas y estándares de seguridad eléctrica, permitiendo prestar servicios de calidad con alcance global.

¡Contáctanos!