Es de vital importancia darle mantenimiento a los tableros de aislamiento hospitalarios para un correcto funcionamiento de los mismos y prevenir posibles situaciones de riesgo. En este artículo, encontrarás los factores que se deben tener presentes para el óptimo funcionamiento de los tableros de aislamiento.
En el mantenimiento de los tableros de aislamiento se debe asegurar el buen funcionamiento de todo este sistema y también de los equipos biomédicos que dependen de él. Con ello, se evitan daños graves que pongan en riesgo la vida de los pacientes y del personal médico.
El factor principal para el mantenimiento de los tableros de aislamiento es la capacitación del personal, así se garantiza que se está al pendiente del mantenimiento regular de los tableros de aislamiento. Si bien esto puede ayudar a la prevención, también es necesario contar con una empresa externa que sea experta en la instalación y mantenimiento de estos equipos.
Otros factores importantes que se deben tener presentes a la hora de realizar el mantenimiento de los tableros de aislamiento hospitalarios son:
- Limpieza regular:
Los tableros de aislamiento deben limpiarse regularmente para eliminar la acumulación de suciedad, polvo y gérmenes. Se debe utilizar un agente de limpieza suave y no abrasivo para evitar dañar en los componentes del tablero. Es importante seguir las pautas de limpieza proporcionadas por el fabricante.
- Inspección visual:
Realiza inspecciones regulares para identificar cualquier signo de daño físico, como cables sueltos, conectores dañados o paneles desgastados. También verificar que las luces indicadoras estén funcionando correctamente. Cualquier problema identificado debe ser abordado de inmediato para evitar fallas en el tablero de aislamiento.
- Pruebas de funcionamiento NFPA99:
Es recomendable realizar pruebas periódicas para asegurarse de que todas las funciones del tablero de aislamiento estén operando correctamente. Esto puede incluir pruebas de encendido y apagado, ajustes de la intensidad de la iluminación, comprobación de alarmas y monitoreo de la estabilidad del voltaje y medición de impedancias.
- Calibración:
Algunos tableros de aislamiento pueden requerir calibración regular para garantizar mediciones precisas y confiables. Consulta las instrucciones del fabricante para conocer los procedimientos de calibración recomendados y la frecuencia con la se deben realizar.
- Capacitación del personal:
Asegúrese de que el personal encargado del uso y mantenimiento de los tableros de aislamiento esté debidamente capacitado. Proporciona orientación sobre el uso adecuado del equipo, los procedimientos de limpieza y las pruebas de funcionamiento. Esto ayudará a garantizar que se realicen las tareas de mantenimiento de manera adecuada y segura.
- Registro y documentación:
Llevar un registro de todas las actividades de mantenimiento realizadas en los tableros de aislamiento, incluyendo las fechas de limpieza, inspecciones, pruebas y calibraciones. Mantenga un registro de los problemas identificados y las acciones correctivas tomadas. Esto facilitará el seguimiento y la programación de mantenimientos futuros.
¿Cuándo es necesario realizar el mantenimiento de los tableros de aislamiento?
Los tableros de aislamiento poseen un circuito de alambrado que lleva a los contactos donde se disponen los dispositivos médicos. Es necesario realizar el mantenimiento en los siguientes casos:
- Por primera vez, antes de su puesta en operación.
- Cuando exista evidencia de daño y después de cualquier reparación, o cuando se active la alarma remota del tablero de aislamiento.
- En intervalos no superiores a un año según NFPA99.
- Se debe llevar un registro de cada mantenimiento en bitácoras para un control permanente.
En Colombia, el mantenimiento de tableros de aislamiento debe seguir las normas y regulaciones establecidas por el Ministerio del Trabajo y otras entidades competentes en seguridad y salud ocupacional:
- Normas de seguridad eléctrica:
Los tableros de aislamiento están sujetos a las normas de seguridad eléctricas establecidas por la norma NTC2050 en Colombia. Esta norma establece los requisitos técnicos y las medidas de seguridad para la instalación y uso de estos equipos eléctricos.
- Mantenimiento preventivo:
Se recomienda realizar un mantenimiento preventivo regular de los tableros de aislamiento para asegurar su correcto funcionamiento y evitar posibles fallas. Esto puede incluir inspecciones visuales, pruebas de funcionamiento, limpieza y verificación de conexiones.
- Capacitación y competencia:
Las personas encargadas de realizar el mantenimiento de los tableros de aislamiento deben contar con la capacitación adecuada y tener conocimientos sobre los procedimientos de seguridad eléctrica. Se debe garantizar que estén familiarizadas con los procedimientos de mantenimiento recomendados por el fabricante del tablero.
- Documentación:
Es importante mantener registros actualizados de todas las actividades de mantenimiento realizadas en los tableros de aislamiento. Esto incluye registros de inspecciones, pruebas, reparaciones y cualquier otra intervención realizada.
- Cumplimiento de normas internacionales:
Además de las normas colombianas, aplican según el RETIE la NFPA99 estándares internacionales relevantes, que establecen los requisitos generales para tableros de baja tensión aislados. Se debe verificar si existen requisitos adicionales en función de las normas internacionales adoptadas por Colombia.
Finalmente, es responsabilidad de la administración del hospital o centro médico implementar y mantener un programa de pruebas regulares a los tableros de aislamiento. En IASS INGENIERÍA, creamos conciencia para realizar un mantenimiento óptimo de estos equipos y así evitar graves daños. ¡CONTÁCTANOS!