Las corrientes de fuga, son las corrientes que fluyen a través del conductor de protección a tierra dentro de un sistema eléctrico; éstas ocurren de manera normal en cualquier instalación y de su apropiado control, depende la seguridad del sistema y por ende de las personas que se encuentren en el espacio donde fluyan dichas corrientes.
En los hospitales, las corrientes de fuga son controladas a través de sistemas de potencia aislada; los cuales cuentan con capacitancia y resistencia eléctrica, para conducir la corriente a través de circuitos que posibilitan que la cantidad de corriente que se fuga sea muy pequeña.
Sin embargo, la seguridad eléctrica en algunas áreas como las UCI y las salas de cirugía, no es absoluta y depende de muchos factores; uno de ellos son los equipos médicos, cuya seguridad se enfoca en el funcionamiento, las condiciones que lo rodean, el modo de uso y el mantenimiento de los mismos.
Es por esto, que para garantizar dichas condiciones de seguridad en los hospitales, se deben seguir normas nacionales e internacionales; las cuales exigen una serie de actividades de monitoreo y revisión preventiva que posibilitan la minimización de riesgos eléctricos en áreas de alto riesgo como quirófanos y salas de cirugía.
Una de estas normas es el estándar NFPA 99 (Código de Instalaciones de Atención Médica), el cual establece diferentes normas para instalaciones destinadas al cuidado de la salud; en este se especifica, que el voltaje entre el punto de referencia de tierra común y cualquier superficie conductora expuesta no debe exceder los 20 mV en nuevas construcciones y que para construcciones ya existentes, el límite es de 500 mV en áreas de cuidados generales y de 40 mV en áreas de cuidados a pacientes críticos.
Además, se establece que la impedancia entre el punto de referencia de tierra común y la tierra de cada receptáculo debe ser inferior a 0.1 ohmios en las nuevas construcciones y menor de 0.2 para las construcciones existentes.
La correcta aplicación de estas normas depende de la correcta instalación y mantenimiento de los sistemas de potencia aislado dentro de las instalaciones, ya que solo a través de ellos se pueden controlar los límites de las corrientes de fuga en hospitales.
En IASS Ingeniería, somos especialistas en sistemas de potencia aislados y somos distribuidores autorizados de PG LifeLink. La calidad, experiencia y rigurosidad en la implementación de Sistemas eléctricos hospitalarios bajo la norma NFPA 99 Y RETIE, nos caracteriza. ¡Contáctenos!