En la actualidad, la electricidad es un aliado vital de la medicina, sin embargo, su uso representa un peligro potencial a la hora de atender a un paciente.
Estudios estadísticos realizados en todo el mundo han demostrado que un gran número de accidentes y muertes en las salas de operación son provocados por descargas eléctricas provocando diferentes fenómenos electro biológicos como la fibrilación ventricular .
Al utilizar estos sistemas hay que cerciorarse del cumplimiento de las normativas que regulan la instalación, manejo y mantenimiento como lo son la NFPA99, UL1047 y La NTC 2050 en su capítulo 517.
Normatividad que rige los sistemas de potencia aislados
Todos los centros médicos y hospitales, sean públicos o privados, que tengan como finalidad atención a pacientes que necesitan internarse para un tratamiento médico o procedimiento quirúrgico, deberán instalar y dar mantenimiento a estos sistemas de manera obligatoria y seguir las normativas internacionales y nacionales que las rigen.
El proveedor que realice la instalación de estos sistemas se debe regir por unas normas emitidas por entidades internacionales como IEC (International Electrotechnical Commission), NEC (National Electrical Code), IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) ANSI (American National Standards Institute), que velan por que estos sistemas sean utilizados de manera correcta y sean seguros.
Algunos puntos importantes de la normatividad
Reglamento electrotécnico de baja tensión ITC- BT-28: Establece que en todo centro hospitalario debe existir suministro eléctrico normal y complementario.
La norma NFPA99: Exige el uso de sistemas aislados en áreas críticas hospitalarias.
Norma IEC 60364-710:2002-11: Regula las instalaciones eléctricas hospitalarias entre las que se encuéntranlos sistemas de distribución aislada IT.
Norma UL 1047: Certificación de Tablero de aislamiento hospitalario en conjunto, verificando que todas sus partes sean compatibles y aptas para conectar equipos de uso médico..
Norma UL 1022: Verifica y certifica los requisitos de Monitoreo los sistemas de potencia aislada en línea.
Norma NEC sección 517: Verifica la seguridad eléctrica en hospitales. Sistemas de potencia aislados, Sistema de puesta a tierra equipotencial y resistencia máxima por cada derivación.
Además de estas normas, en Colombia también existe una norma RETIE (articulo 28.3.2) expedida por el Ministerio de Minas y Energía que se debe seguir para la instalación de estos sistemas.
Es un reglamento técnico de instalaciones eléctricas donde se pueden encontrar los parámetros más importantes sin ser únicos (Apoyándose en normas internacionales) para diseñar, instalar, mantener y modificar un sistema de potencia aislada.
RETIE no es una guía de diseño eléctrico, ya que esta labor debe ser llevada a cabo por personal competente que ponga en práctica los cálculos e ingeniería necesaria según lo establecido en él, es importante tener en cuenta que este es de “OBLIGATORIO” cumplimiento en este país.
Además, el RETIE hace obligatorio los primeros siete capítulos de la Norma Eléctrica colombiana NTC 2050), mediante el Artículo 27.1 «Aplicación de normas técnicas», el cual dice:
“Debido a que el contenido de la NTC 2050 Primera Actualización (Código Eléctrico Colombiano), del 25 de noviembre de 1998, basada en la norma técnica NFPA 70 versión 1996, encaja dentro del enfoque que debe tener un reglamento técnico y considerando que tiene plena aplicación en las instalaciones para la utilización de la energía eléctrica, incluyendo las de edificaciones utilizadas por empresas prestadoras del servicio de electricidad, se declaran de obligatorio cumplimiento los primeros siete capítulos con las tablas relacionadas (publicados en el Diario Oficial No 45.592 del 27 de junio de 2004) incluidas las tablas del capítulo 9 de NTC 2050 y la introducción en los aspectos que no contradigan el presente reglamento.”
En IASS seguimos las normas nacionales e internacionales que rigen los sistemas de potencias aisladas, eso nos hace un proveedor seguro para la instalación y mantenimiento ¡Contáctanos!